jueves, 18 de junio de 2009

Fomento Productivo Recoleta




Ingrid Berríos, encargada de la oficina de Fomento Productivo en diciembre de 2007 del Centro del microempresario, ubicado en avenida Recoleta 4125, esquina Adela Martínez. Estación de metro Zapadores de la línea 2 (amarilla).
El objetivo de la oficina es orientar y capacitar a los microempresarios de la comuna, guiándolos en:
Formalización
Asesorías técnicas
Creación de páginas web
Programas de financiamiento por medio de FOSIS, SERCOTEC, CAPITAL SEMILLA Y BANCA PRIVADA (Bancoestado, Banco del Desarrollo, Banco BCI Nova y Banefe)
El sujeto de trabajo es tanto el emprendedor como el que ya está formalizando y el consolidado. Según Ingrid Berríos “muy poca gente de la vega viene para acá (…) el año pasado hicimos un concurso para los cargadores de la vega y estamos dispuestos a llevar todos los programas a los usuarios de la comuna. Por el FOSIS, los interesados tienen que postular a una ficha de protección social en la comuna donde residen, y no todos los usuarios de la vega viven en Recoleta y por eso difícilmente podríamos ayudarlos con el FOSIS" . Además señala que “las puertas del municipio para el comerciante han estado siempre muy abiertas”.

¿Cuáles son los mecanismos para ayudar a los veguinos que no viven en la comuna?
Hay muchas cosas que parten desde la base de la capacitación y a través de sus administraciones nosotros podemos implementar cursos de capacitación para ese sector y dependiendo de lo que ellos necesiten: por ejemplo: Manipulación de alimentos, Marketing, Servicio al cliente. Nosotros estamos abiertos a lo que ellos necesiten. Pero trataremos de instalar redes de accesibilidad para hacer concursos y que puedan postular. La vega es el lugar que más bajas patentes pagan en comparación con toda la comuna.

¿Buenas relaciones hay con la administración?
Sí, es que hay varias administraciones diferentes. El año pasado hicimos con el señor Caro (administrador de la Vega) un curso para los administradores de la vega. Hay una asistente social de la municipalidad que va una vez a la semana donde el administrador. Es por ello, hay que coordinarlo con la administración; si algún locatario quiere contactarse con nosotros, lo ideal es que se programe con la administración para acceder a la asistente social municipal.

¿El municipio entrega créditos a la población interesada?
Ningún municipio puede entregar créditos, es por eso que nosotros hacemos convenios con la banca privada, nos ajustamos a los requisitos de los privados, o sea un año de antigüedad y que no esté en Dicom. Nosotros les otorgamos un documento a las personas y ellos lo llevan a las oficinas bancarias y les entregan créditos con una tasa de interés más baja aun. Pero el problema que tenemos son los extranjeros que laboran en la vega y no tienen la residencia en Chile, pese a eso, el municipio tiene toda la intención de ayudarlos y no pasa por la nacionalidad, mientras estén legales. Les sugerimos a los interesados es que coticen en las alternativas de convenios y si tiene dudas lleva toda la información a esta oficina y nosotros, de acuerdo a su realidad, le indicaremos que es lo más conveniente. No intervenimos pero sí aconsejamos. Nosotros vamos a la vega con nuestro O.M.I.L. (Oficina de intermediación laboral) para que los dueños de locales contraten a trabajadores calificados. Pero hay gente que lo único que le importa es lucrar y no le importa la calificación.

En resumen, el municipio trabaja como mediador entre los prestamistas ya sean privados o público y lo que ellos ofrecen de manera asequible es la capacitación.



Centro microempresario de Recoleta
Este organismo municipal ofrece:
-Cursos de capacitación a microempresarios.
-Programa de emprendimiento y fortalecimiento de la microempresa.
-Microempresa familiar: Asesorías en proyectos y tramitación de patentes.
-Programa de financiamiento: FOSIS, SERCOTEC, CORFO, BANCA PRIVADA.
-Infocentro - wi fi.
-Creación de páginas web.


Luis Valderrama Jerez

martes, 16 de junio de 2009

Sondeo del Ministerio de Agricultura

Durante esta semana, el Ministerio de Agricultura llevó a cabo un sondeo a través de la Unidad de Consumidores de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, sobre dónde se concentran los menores precios de frutas y verduras en la región metropolitana. Este resultó ser el sector oriente de Santiago.

Lo que hace el Ministerio, cada cierto tiempo, es investigar el precio de frutas y verduras más consumidas o populares de los chilenos, en distintos puntos de santiago, para así dar a conocer a la población dónde es mejor comprar y porqué.



Se llegó a la conclusión que hay productos en los cuales la diferencia de precios llega a ser de $400, como también que hay una brecha enorme en productos como la manzana, naranja y limones.
Para toda la información www.minagri.gob.cl

Gabriela Sepúlveda Schwartzmann.

domingo, 14 de junio de 2009

Cinco formas de consumir frutas y verduras

Chile tiene una gran variedad de frutas y verduras, sin embargo, muchas veces las personas se aburren rápido de ellas. Por poca variedad o por falta de imaginación. No se come tanto como se debería. Aprovechando los bajos precios de la vega, acá mostramos cinco formas de consumirlas sin aburrirse en el intento.


Como mermelada:


Es bueno aprovechar las frutas de temporada porque como hay más, su precio es más barato. Mientras más madura esté, mucho mejor, ya que menos azúcar se ocupará en la preparación. Y más rico será el resultado.


Ingredientes mermelada de naranja:

1 kilo de naranjas
1/2 kilo de limones
1 kilo de azúcar
1/2 litro de agua
canela en rama

Preparación: Lavar las naranjas. Secarlas y rallar las cortezas. Hervir la ralladura con un vaso de agua durante 5 minutos. Colar y tirar el agua. Terminar de pelar las naranjas, quitando toda la piel blanca, y picar finalmente la pulpa. Exprimir los limones. Preparar un almíbar disolviendo, a fuego lento, el azúcar con el agua, agregar el jugo de limón y cocer 5 minutos.
Agregar la ralladura de las naranjas, las naranjas trozada y la canela Cocer a fuego lento 30-45 minutos.


Como jugo:


Para que un jugo conserve todas sus propiedades, primero hay que elegir frutas y verduras de temporada asegurándose que estén en su punto óptimo. Es importante lavarlas directamente de la llave de agua y no dejarlas remojando porque podrían perder vitaminas. Hay que tratar de no agregarles azúcar. Finalmente hay que tomarse el jugo inmediatamente después de hecho para que no disminuya su contenido nutricional, su sabor y color.


Ingredientes jugo de kiwi:
10 Kiwis
5 limones

Miel a gusto
Hielo a gusto
Agua

Preparación: quitar la cáscara a los limones y a los kiwis. Cortarlos por la mitad. Echar todos los ingredientes en la licuadora y listo para tomar.

Secreto: un kiwi tiene mucha más fibra que una porción de cereales y cuatro veces más que una taza de apio, el doble de vitamina C que la naranja y el doble de vitamina E que la palta. Solo tiene 55 calorías


Como máscaras de belleza:

Contra los poros dilatados: Licuar 10 ciruelas ácidas sin cuesco. Agregar 1/2 cucharada de aceite de oliva. Aplicar sobre la cara y dejar actuar 20 minutos.

Contra las arrugas: Moler cuatro uvas y mezclarlas con una cucharadita de maicena. Aplicar en la cara evitando los párpados, repetir dos veces a la semana.

Contra el cansancio: Hervir dos zanahorias, hasta ablandarlas un poco. Formar un puré con ellas y agregar una cucharada de yogur. Aplicar sobre la piel limpia cuando esté tibia, dejar actuar 20 minutos y retirar.

Contra las ojeras: Tomar una cucharadita de jugo de tomate. Añadir 1/2 cucharadita de limón fresco y un poco menos de una cucharadita de harina. Mezclar todos los ingredientes hasta hacer una pasta suave. Aplicar esta pasta abajo de los ojos y dejar actuar 10 minutos. Antes de que se seque totalmente, empezar a sacar rozando suavemente con los dedos. Luego, lavar la cara. Se recomienda una vez al día.

Contra las espinillas y granitos: Pelar una papa y un tomate y ponerlos a hervir. Luego, botar el agua y pasarlos por la licuadora. Poner la pasta sobre la piel limpia y dejar que actúe durante 15 minutos. Después, retirarlo con agua tibia. Repetir una vez a la semana.

Como remedios naturales:


La jugoterapia puede llegar a curar enfermedades originadas a partir de la mala alimentación. La rápida y fácil asimilación y el poco residuo que dejan en el intestino los productos de esta terapia, la hacen muy beneficiosa.


Estrés. Mezcle en la licuadora dos pepinos sin cáscara, el centro de 1 lechuga y 1 taza de agua. Batir con hielo picado, sal y pimienta. Sus propiedades sedantes tienen gran resultado en personas nerviosas y ansiosas. Se recomienda tomarlo por la noche


Insomnio. Tomar un vaso de jugo de lechuga orejona una hora antes de dormir.


Rejuvenecedor. Poner en la licuadora dos tazas de agua, una coliflor pequeña cruda, el jugo de una zanahoria mediana y un pimiento rojo mediano hasta obtener una mezcla homogénea. Tomar un vaso al mediodía. En pocos días verá como la piel se regenera gracias al alto contenido de ácido fólico y vitaminas A y C que previene el envejecimiento celular.


Para bajar de peso. Mezclar en la licuadora un vaso de jugo de zanahoria y un vaso y medio de jugo de apio. Tomar un vaso por las mañanas diariamente, durante una semana.


Como compotas:

Esta es otra rica forma de disfrutar de las frutas.


Ingredientes de compota de manzana:

1 Kilo. de manzanas
La corteza de un limón
50 gamos de mantequilla


Preparación: pelar las manzanas y quitarles el corazón y cortarlas en trozos. Ponerlas en una olla con agua sin que llegue a cubrirlas. Añadir la corteza de limón y la mantequilla y dejar cocer a fuego suave con tapa hasta que estén tiernas. Botar el agua, retirar la corteza de limón y triturarlas hasta conseguir un puré fino.


Beatriz Rodríguez Salas

jueves, 11 de junio de 2009

En tiempos de crisis...


Sin duda, la crisis económica que está rigiendo en nuestro país ha traído consigo grandes problemas en la sociedad. Uno que se dio con gran fuerza fue el gran endeudamiento que ha adquirido cada sector. Este endeudamiento se ve tanto con casas comerciales y con bancos.
Por lo mismo la gente opta por tomar créditos y así poder pagar cada deuda que tenga.


El economista Benjamín Mira quien nos explicó que es lo que deben hacer los veguinos para optar a un crédito bancario y para tener controlada esta crisis que afecta a todos los sectores.

En primer lugar es importante mencionar que para optar a estos créditos los bancos no tiene un tiempo determinado sino que “depende de la solvencia del deudor el tiempo que se demore en obtener un crédito, ya que los bancos prestan plata a quienes tienen como pagar. Con respecto a los veguinos, estos dependen de cómo les vaya en el negocio, si tienen demanda o no. Como estamos es recesión les puede bajar la demanda ya que la gente está cesante, y al bajarles la demanda son vistos de manera más riesgosa para los bancos”.

¿Los bancos bajan los requisitos para optar a créditos en momentos de recesión?

Todo lo contrario. Como estamos recesión los bancos van a subir los requisitos para optar a créditos, van a exigir más seguridad ya que los clientes están más inseguros y no saben si van a poder pagar o no.

¿Qué deberían hacer los veguinos en relación a esto?

Si a ellos les baja la demanda se les va a poner más difícil optar un crédito. Sin embargo, como estamos en recesión el Banco Central bajó la tasa de interés para que haya demanda, por lo que los créditos cuestan más baratos. Esto no quiere decir que al optar a un crédito les den más plata ya que siguen siendo riesgosos y los bancos tienen una manera de medir el riesgo.

Por lo tanto a juicio del economista “los veguinos deben tratar de endeudarse lo menos posible, a no tener riesgos porque si tienen mucha deuda serán muy riesgosos para los bancos. Seguramente les prestarán plata a una tasa más barata pero les prestarán menos”.

Por lo mismo el economista les recomienda que “tienen que disminuir la actividad, frenarla. Vender menos porque les compran menor es una cadena que va repercutiendo para atrás Deben tratar de no caer en deudas que no puedan pagar”.


Macarena Donoso Andalaft

martes, 9 de junio de 2009

Don José, dueño del mejor puesto en la vega

Rodeados de mucho ruido ya sea de música o promotores de fruta, y en su local, José Enrique Jara Sandoval accedió a conversar.

José es el dueño de un local de frutas y verduras situado en la Vega Central de Santiago. Abre todos los días desde las 5:00 ó 6:00 hasta las 19:00.

¿Cómo ha afectado la crisis a su negocio?

Todavía no nos ha afectado mayormente pero se nota una pequeña disminución de ventas, no para alarmarse. Los precios son económicos y ha llegado mucha gente del barrio alto.

¿Sigue siendo la vega el lugar más conveniente?

Sigue siendo por la sencilla razón que la vega ofrece productos frescos. Llega la mercancía temprano, compramos lo justo del día las cosas delicadas y por eso nuestros clientes llevan puras verduras frescas.

¿Hace cuánto tiempo usted tiene su local acá?

Llevo 50 años de vega, toda una vida, pero no todo el tiempo estuvimos acá. El año 1976 hubo un incendio que devastó nuestros locales y nos pasaron este lugar pero es sólo de emergencia.

¿El sitio donde se sitúa su local es de su propiedad?

Sí, se lo compramos al gobierno militar.


Comunidad Veguina

La vega en cuanto a sociedad genera relaciones interpersonales entre quienes trabajan o son dueños de sus locales. Existen compadres, comadres, amigos, padrinos, madrinas, hermanos, ahijados, ahijadas, suegros, novios, cónyuges, etcétera.

¿Tienen sindicatos?

Los trabajadores tienen pero nosotros los dueños de local no. Tenemos nuestra institución pero no sindicable, nos ayuda a solucionar problemas de aseo, seguridad, etc.

¿Existe una administración del recinto?

La directiva llamó a concurso y se eligió a Manuel Caro que nos salió bastante bueno, hemos mejorado bastante con él. Es contador auditor.

¿Amistad con sus pares?

Sí, pero también hay algunos que no somos muy amigos. Aquí ante cualquier problema la comunidad está unida, hubo un proyecto de llevarse la vega a la carretera sur y todos unidos hicimos un freno (boicot) y ha habido varios gobiernos que nos quieren echar de aquí pero todos unidos estamos bien.

Su local está ubicado inmediatamente al principio por el acceso a la vega desde la estación de metro Patronato, línea 2 (amarilla), en la comuna de Recoleta.



Luis Valderrama Jerez

sábado, 6 de junio de 2009

Beneficios de la fruta y las Verduras

Todos sabemos la importancia que tienen los alimentos y que debemos consumirlo diariamente ya que estos nos aportan las vitaminas y sustancias necesarias para nuestro organismo. Pero ¿En que proporciones debemos consumirlas? ¿Cuántas veces al día?

Estas y otras preguntas las responderemos a continuación.



Constanza Prieto Soto, quien se encuentra en su último año de Nutrición y Dietética en la Universidad Andrés Bello, hace sus prácticas en distintas Clínicas, Instituciones según su coordinadora la designe. A continuación nos responderá nuestras preguntas sobre: como consumir alimentos, cuál es la mejor manera de prevenir ciertas enfermedades, con la ingesta adecuada de frutas y verduras y como equilibrar nuestras comidas diarias para una mejor salud.

¿Cuáles son las frutas que deberíamos consumir preferentemente en esta época?

En esta época del año, donde la incidencia de enfermedades respiratorias aumenta, se recomienda el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, antioxidante natural que cumple un rol protector del organismo, dicha vitamina esta presente en alimentos cítricos como la naranja, limón, pomelo, kiwi y tomate.También debemos considerar el consumo de Beta- Caroteno, presentes en verduras como la zanahoria, betarraga, zapallo amarillo entre otras, los que además de tener un rol antioxidante, tienen un efecto protector contra el cáncer. Los vegetales de hojas verdes, el ajo y la cebolla también nos entregan las vitaminas necesarias.

¿A que hora deberíamos consumir frutas?
Las frutas nos entregan una buena cantidad de Fructosa, lo que se transforma en energía para nuestro organismo. Por ello es recomendable incentivar el consumo de frutas en el desayuno, la comida mas importante del día, luego podemos agregar una fruta a media mañana, en el postre y cena, siempre variando sus presentaciones para así lograr una mayor aceptabilidad. El consumo de jugos naturales de frutas es una muy buena opción, ya que en un vaso estamos consumiendo más de una porción de ellas.

¿Cuáles son las mejores para el consumo diario y así evitar enfermedades?

En chile y el mundo se ha implementado el programa "5 al día", en donde se incentiva el consumo de 5 porciones de frutas y verduras de diferentes colores al día, para así asegurarnos de recibir todos los compuestos químicos beneficiosos para el organismo. Estos componentes cumplen un efecto preventivo de diversas enfermedades prevalentes en nuestro país.
Podemos destacar el rol antioxidante de la Vitamina C, betacarotenos, carotenoides y flavonoides, los que previenen las enfermedades Cardiovasculares y el envejecimiento. Los folatos, presentes en verduras de hojas verdes y frutos secos, cumplen un importante rol anti cancerígeno y de prevención de los defectos del tubo neural en los bebés en gestación. El potasio, presente en plátanos y paltas, cumple un rol protector en enfermedades óseas e Hipertensión arterial, entre otros.Las frutas y verduras además de ser ricas en todos estos nutrientes, son bajos en grasas y calorías, lo que nos ayuda a mantener el peso y previene la obesidad.


Según lo descrito en las guías alimentarias dispuestas por el MINSAL, para mantener un buen estado nutricional debemos considerar en nuestra dieta el consumo de diversos alimentos a lo largo del día, aumentar el consumo de productos lácteos bajos en grasa, moderar el consumo de azúcar y sal, preferir las carnes bajas en grasa y aceites de origen vegetal y por ultimo, pero no menos relevante, aumentar el consumo de frutas y verduras.

Las frutas y verduras aportan Antioxidantes naturales, como Vitamina C, Carotenos y Fitoquímicos además de Fibra dietética, un factor alimentario que ha demostrado un rol protector en diversas patologías como enfermedades cardiovasculares y cáncer.Para mantener un buen estado nutricional no solo es importante mantener una alimentación balanceada sino también los estilos de vida saludable. Evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física y abandonar el habito tabáquico son recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar nuestra salud.

Gabriela Sepúlveda Schwartzmann.

jueves, 4 de junio de 2009

En la vega los mejores precios


Todos saben que la vega tiene precios más baratos que mucho de los supermercados de Santago. Sin embargo, cuán barato es y donde exactamente comprar, son algunas de las dudas resueltas a continuación. En una búsqueda, estos productos en la vega y en los supermercados Lider y Jumbo. Eligiendo siempre la marca más conveniente. Este fue el resultado:

Producto supermercado vega local

Plátanos (kl) $599 (Lider) $360 Punto azul. Local

Limones (kl) $299 (Jumbo) $240 Punto azul. Local 450

Manzana verde (kl) $580 (Lider) $300 Punto azul. Local 450

Pera (kl) $490 (Lider) $280 Punto azul. Local 450

Kiwi (kl) $359 (Jumbo) $280 Punto azul. Local 450

Mandarina (kl) $899 (Jumbo) $500 Punto azul. Local 450

Tomate (kl) $499 (Lider) $480 Punto azul. Local 450

Pomelo (kl) $400 (Lider) $300 Punto azul. Local 450

Palta cruz (kl) $1.300 (Lider) $1.200 Punto azul. Local 450

Choclo congelado (kl) $1.699 (Jumbo) $1.240 Cong. Tío pepe. Local 1035

Arveja cong. (kl) $1.699 (Jumbo) $1.240 Cong. Tío pepe. Local 1035

Ensalada primavera (kl) $1.790 (Jumbo) $1.260 Cong. Tío pepe. Local 1035

Papas fritas cong. (kl) $1.750 (Lider) $1.000 Cong. Tío pepe. Local 1035

Nugget pollo cong. (kl) $3.623 (Jumbo) $2.800 Cong. Tío pepe. Local 1035

Tarro de palmitos (810 grs) $2.549 (Lider) $1.990 Ma-ry-lu. Local 244

Limón de pica (kl) $1.690 (Jumbo) $1.400 Peruvian goods. Local 710

Lomo vetado (kl) $6.989 (Lider) $4.400 La concepción. Local 356

Porotos verdes (kl) $2.070 (Lider) $1.300 Agrodinosaurio. Local 311



Así, queda en evidencia que el mejor lugar para llenar la despensa es la Vega Central de Santiago. Los datos están, juzgue usted. Los productos analizados en la Vega no eran precisamente la alternativa más barata, mientras que en el súpermercado sí.

Beatriz Rodríguez Salas