
Estas y otras preguntas las responderemos a continuación.

En esta época del año, donde la incidencia de enfermedades respiratorias aumenta, se recomienda el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, antioxidante natural que cumple un rol protector del organismo, dicha vitamina esta presente en alimentos cítricos como la naranja, limón, pomelo, kiwi y tomate.También debemos considerar el consumo de Beta- Caroteno, presentes en verduras como la zanahoria, betarraga, zapallo amarillo entre otras, los que además de tener un rol antioxidante, tienen un efecto protector contra el cáncer. Los vegetales de hojas verdes, el ajo y la cebolla también nos entregan las vitaminas necesarias.
¿A que hora deberíamos consumir frutas?
En chile y el mundo se ha implementado el programa "5 al día", en donde se incentiva el consumo de 5 porciones de frutas y verduras de diferentes colores al día, para así asegurarnos de recibir todos los compuestos químicos beneficiosos para el organismo. Estos componentes cumplen un efecto preventivo de diversas enfermedades prevalentes en nuestro país.
Según lo descrito en las guías alimentarias dispuestas por el MINSAL, para mantener un buen estado nutricional debemos considerar en nuestra dieta el consumo de diversos alimentos a lo largo del día, aumentar el consumo de productos lácteos bajos en grasa, moderar el consumo de azúcar y sal, preferir las carnes bajas en grasa y aceites de origen vegetal y por ultimo, pero no menos relevante, aumentar el consumo de frutas y verduras.
Las frutas y verduras aportan Antioxidantes naturales, como Vitamina C, Carotenos y Fitoquímicos además de Fibra dietética, un factor alimentario que ha demostrado un rol protector en diversas patologías como enfermedades cardiovasculares y cáncer.Para mantener un buen estado nutricional no solo es importante mantener una alimentación balanceada sino también los estilos de vida saludable. Evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física y abandonar el habito tabáquico son recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar nuestra salud.
Gabriela Sepúlveda Schwartzmann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario