sábado, 6 de junio de 2009

Beneficios de la fruta y las Verduras

Todos sabemos la importancia que tienen los alimentos y que debemos consumirlo diariamente ya que estos nos aportan las vitaminas y sustancias necesarias para nuestro organismo. Pero ¿En que proporciones debemos consumirlas? ¿Cuántas veces al día?

Estas y otras preguntas las responderemos a continuación.



Constanza Prieto Soto, quien se encuentra en su último año de Nutrición y Dietética en la Universidad Andrés Bello, hace sus prácticas en distintas Clínicas, Instituciones según su coordinadora la designe. A continuación nos responderá nuestras preguntas sobre: como consumir alimentos, cuál es la mejor manera de prevenir ciertas enfermedades, con la ingesta adecuada de frutas y verduras y como equilibrar nuestras comidas diarias para una mejor salud.

¿Cuáles son las frutas que deberíamos consumir preferentemente en esta época?

En esta época del año, donde la incidencia de enfermedades respiratorias aumenta, se recomienda el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, antioxidante natural que cumple un rol protector del organismo, dicha vitamina esta presente en alimentos cítricos como la naranja, limón, pomelo, kiwi y tomate.También debemos considerar el consumo de Beta- Caroteno, presentes en verduras como la zanahoria, betarraga, zapallo amarillo entre otras, los que además de tener un rol antioxidante, tienen un efecto protector contra el cáncer. Los vegetales de hojas verdes, el ajo y la cebolla también nos entregan las vitaminas necesarias.

¿A que hora deberíamos consumir frutas?
Las frutas nos entregan una buena cantidad de Fructosa, lo que se transforma en energía para nuestro organismo. Por ello es recomendable incentivar el consumo de frutas en el desayuno, la comida mas importante del día, luego podemos agregar una fruta a media mañana, en el postre y cena, siempre variando sus presentaciones para así lograr una mayor aceptabilidad. El consumo de jugos naturales de frutas es una muy buena opción, ya que en un vaso estamos consumiendo más de una porción de ellas.

¿Cuáles son las mejores para el consumo diario y así evitar enfermedades?

En chile y el mundo se ha implementado el programa "5 al día", en donde se incentiva el consumo de 5 porciones de frutas y verduras de diferentes colores al día, para así asegurarnos de recibir todos los compuestos químicos beneficiosos para el organismo. Estos componentes cumplen un efecto preventivo de diversas enfermedades prevalentes en nuestro país.
Podemos destacar el rol antioxidante de la Vitamina C, betacarotenos, carotenoides y flavonoides, los que previenen las enfermedades Cardiovasculares y el envejecimiento. Los folatos, presentes en verduras de hojas verdes y frutos secos, cumplen un importante rol anti cancerígeno y de prevención de los defectos del tubo neural en los bebés en gestación. El potasio, presente en plátanos y paltas, cumple un rol protector en enfermedades óseas e Hipertensión arterial, entre otros.Las frutas y verduras además de ser ricas en todos estos nutrientes, son bajos en grasas y calorías, lo que nos ayuda a mantener el peso y previene la obesidad.


Según lo descrito en las guías alimentarias dispuestas por el MINSAL, para mantener un buen estado nutricional debemos considerar en nuestra dieta el consumo de diversos alimentos a lo largo del día, aumentar el consumo de productos lácteos bajos en grasa, moderar el consumo de azúcar y sal, preferir las carnes bajas en grasa y aceites de origen vegetal y por ultimo, pero no menos relevante, aumentar el consumo de frutas y verduras.

Las frutas y verduras aportan Antioxidantes naturales, como Vitamina C, Carotenos y Fitoquímicos además de Fibra dietética, un factor alimentario que ha demostrado un rol protector en diversas patologías como enfermedades cardiovasculares y cáncer.Para mantener un buen estado nutricional no solo es importante mantener una alimentación balanceada sino también los estilos de vida saludable. Evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física y abandonar el habito tabáquico son recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar nuestra salud.

Gabriela Sepúlveda Schwartzmann.

No hay comentarios:

Publicar un comentario