
María Jesús García, actriz:
De las tablas a la Vega
Se bajó de los escenarios, para meterse en uno de los lugares más característicos y populares de la capital. Tiene 25 años, varios carritos de comida y más de una idea para mejorar el ambiente de trabajo de los veguinos.
Por Beatriz Rodríguez.
La Jechu trabaja de lunes a domingo. Tiene carritos de mote con huesillo y además vende empanadas, sopaipillas, té y café. Dice que el ser actriz la ayuda a vender más. Cree que muchas cosas podrían mejorar en la vega pero sin duda alguna, está feliz de trabajar en un lugar con tanta diversidad.
¿Como llegaste a trabajar a la vega?
- Fue un impulso de mi mamá. Mis papas tienen puestos acá hace más de 30 años. Yo estaba haciendo mi tesis en la UNIACC y ella me lo propuso. Me mandó hacer dos carritos de mote con huesillo. Hace un año y medio que estoy trabajando. Me di cuenta que esta “pega” era más estable y rentable que la de actriz. Yo creo que es un buen lugar para empezar y crear un buen capital. Siempre hay flujo de gente.
¿Y con toda esa gente no te da miedo que te roben o te pase algo?
- Es seguro trabajar en la vega, hay muchos guardias. Adentro no te pasa nada, pero si cruzái la calle, te puede pasar cualquier cosa. Igual roban como en todas partes, es que hay mucha rotación de trabajadores, entonces se pasan el dato. Pero en general es muy seguro. Hay un comité que se preocupa de ese tipo de cosas.
¿Funciona bien el comité?
Gracias a la administración hay un orden en la vega, todos los que trabajamos aquí, pagamos gastos comunes. Ellos controlan la limpieza, la seguridad. Funciona bien, pero igual yo cambiaría algunas cosas, sacaría algunas personas. Metería a gente más joven. Porque ellos tienen nuevas ideas, podrían hacer muchas cosas. Innovar.
No me gusta mucho la parte de limpieza. Hay como 15 personas que pasan recogiendo toda la basura, pero el problema es que no hay basureros. Los clientes que vienen a comprar no tienen donde botar los papeles.
Otra cosa que yo creo que debería ser diferente son los estacionamientos. No hay los suficientes, es un lugar demasiado masivo. A parte, con la crisis podría venir más gente porque todo es más barato acá, pero no estamos preparados. No hay capacidad. El fin de semana la vega colapsa.
¿Y cómo es el ambiente?
- Muy bueno. A mí no me costó nada integrarme, acá la gente es muy cálida, te tratan bien. Te acogen, sobre todo si eres mujer, te piropean todo el día. Y como mis papás trabajan aquí, pude llegar con más facilidad. La vega está llena de gente de esfuerzo, humilde. Todos son muy alegres. Las personas que no tienen trabajo vienen para acá y saben que pueden encontrar algo. Es un lugar de oportunidades.
De las tablas a la Vega
Se bajó de los escenarios, para meterse en uno de los lugares más característicos y populares de la capital. Tiene 25 años, varios carritos de comida y más de una idea para mejorar el ambiente de trabajo de los veguinos.
Por Beatriz Rodríguez.
La Jechu trabaja de lunes a domingo. Tiene carritos de mote con huesillo y además vende empanadas, sopaipillas, té y café. Dice que el ser actriz la ayuda a vender más. Cree que muchas cosas podrían mejorar en la vega pero sin duda alguna, está feliz de trabajar en un lugar con tanta diversidad.
¿Como llegaste a trabajar a la vega?
- Fue un impulso de mi mamá. Mis papas tienen puestos acá hace más de 30 años. Yo estaba haciendo mi tesis en la UNIACC y ella me lo propuso. Me mandó hacer dos carritos de mote con huesillo. Hace un año y medio que estoy trabajando. Me di cuenta que esta “pega” era más estable y rentable que la de actriz. Yo creo que es un buen lugar para empezar y crear un buen capital. Siempre hay flujo de gente.
¿Y con toda esa gente no te da miedo que te roben o te pase algo?
- Es seguro trabajar en la vega, hay muchos guardias. Adentro no te pasa nada, pero si cruzái la calle, te puede pasar cualquier cosa. Igual roban como en todas partes, es que hay mucha rotación de trabajadores, entonces se pasan el dato. Pero en general es muy seguro. Hay un comité que se preocupa de ese tipo de cosas.
¿Funciona bien el comité?
Gracias a la administración hay un orden en la vega, todos los que trabajamos aquí, pagamos gastos comunes. Ellos controlan la limpieza, la seguridad. Funciona bien, pero igual yo cambiaría algunas cosas, sacaría algunas personas. Metería a gente más joven. Porque ellos tienen nuevas ideas, podrían hacer muchas cosas. Innovar.
No me gusta mucho la parte de limpieza. Hay como 15 personas que pasan recogiendo toda la basura, pero el problema es que no hay basureros. Los clientes que vienen a comprar no tienen donde botar los papeles.
Otra cosa que yo creo que debería ser diferente son los estacionamientos. No hay los suficientes, es un lugar demasiado masivo. A parte, con la crisis podría venir más gente porque todo es más barato acá, pero no estamos preparados. No hay capacidad. El fin de semana la vega colapsa.
¿Y cómo es el ambiente?
- Muy bueno. A mí no me costó nada integrarme, acá la gente es muy cálida, te tratan bien. Te acogen, sobre todo si eres mujer, te piropean todo el día. Y como mis papás trabajan aquí, pude llegar con más facilidad. La vega está llena de gente de esfuerzo, humilde. Todos son muy alegres. Las personas que no tienen trabajo vienen para acá y saben que pueden encontrar algo. Es un lugar de oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario